
ACTIVIDAD
Que son y donde se encuentran las cianobacterias ? .
Las Cianobacterias son organismos microscópicos, bacterias Gram-negativas que contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis. Por ello históricamente se las ha identificado como algas verde-azules. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios.
quienes se ven afectados
Las cianobacterias (también llamadas algas verde-azules) pueden producir toxinas (venenos) que pueden enfermar a las personas y los animales.
Cuando aparecieron en Uruguay?
La aparición de cianobacterias es un fenómeno cíclico que se produce todos los veranos, aseguran los expertos. En las playas de Montevideo, las manchas verdes —como si fueran "yerba mate dispersa"— flotan en el agua y se acumulan en la arena desde el año 2000 por lo menos, cuando la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) empezó a monitorearlas.
Dónde hay cianobacterias en Uruguay?
Febrero comenzó con cianobacterias invadiendo diversos cursos hídricos de nuestro país. Según un reporte que difundió el Ministerio de Ambiente (MA) en el primer día del mes, las detectaron con diferente intensidad en Montevideo, Colonia, San José, Canelones, Maldonado, Rocha, Salto y Río Negro.
que te puede hacer?
El contacto con la floración de cianobacterias tiene efectos tóxicos leves, moderados y graves para la salud, según la Comisión Administradora del Río Uruguay: picazón, ardor, náuseas, irritación de mucosas, oídos, nariz y ojos; malestar digestivo, vómitos, diarrea, alergia, mareos; hemorragia hepática, insuficiencia renal, insuficiencia respiratoria y neumonía.