Dónde se originan las cianobacterias autóctonas?

 En los embalses de producción hidroeléctrica, principalmente. El aumento de la temperatura y las descargas de agua recibidas cuando hay altas precipitaciones, a veces fomentadas por el fenómeno meteorológico El Niño, se conjugan para formar el ecosistema más propicio para el crecimiento de las algas. Cuando esto sucede, como las cianobacterias "tienen capacidad de flotar, son arrastradas a los cursos de agua, circulan por el río Negro y el río Uruguay, y luego confluyen en el río de la Plata, donde continúa el crecimiento. Estas floraciones se acumulan en manchas grandes en la costa, propiciadas por los tipos de viento que hay".

Las personas expuestas a las cianotoxinas al tocar o nadar en agua contaminada o al inhalar gotitas de aire contaminado pueden presentar irritación en las siguientes partes del cuerpo: Piel, Ojos.

cuando aparecieron las primeras cianobacterias 


Las cianobacterias son uno de los organismos más comunes en la Tierra. Aparecieron hace más de 3.500 millones de años, reestructurando toda nuestra biosfera.

Quién descubrió la cianobacterias?

Chisholm

Chisholm lo descubrió. En esos momentos, se pensaba que estos organismos creadores de vida sólo obtenían su alimento a partir de la fotosíntesis (como organismos autótrofos), sin embargo, la investigación ha demostrado que también toman compuestos orgánicos del medioambiente.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar